n este artículo informativo y detallado, exploraremos y abordaremos uno de los problemas más comunes de salud mental; los trastornos de ansiedad y, en particular, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A través de esta lectura, te sumergirás en el mundo de la ansiedad, sus síntomas, causas y cómo tratarla. Este artículo vale la pena leerlo porque ofrece una visión fundamental hacia una mejor comprensión y manejo de la ansiedad en nuestra vida cotidiana.
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
Ahondando en el Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Entendiendo los Trastornos de Ansiedad
- Los trastornos de ansiedad son una serie de condiciones de salud mental caracterizadas por niveles de ansiedad o miedo que son lo suficientemente intensos como para interferir con la vida diaria de una persona. Estas afecciones son más que el mero estrés o preocupación ocasional. Se mantienen en el tiempo y pueden volverse crónicas sin el tratamiento adecuado.Entender los trastornos de ansiedad es vital por varias razones:
- Prevalencia: Los trastornos de ansiedad son extremadamente comunes. Según los estudios, aproximadamente el 20% de los adultos sufren de un trastorno de ansiedad en algún momento de sus vidas.
- Impacto en la calidad de vida: La ansiedad puede ser debilitante, afectando todos los aspectos de la vida, incluyendo la salud física, el rendimiento en el trabajo, las relaciones y el bienestar emocional.
- Tratamiento efectivo disponible: La mayoría de los trastornos de ansiedad son tratables. Con la terapia y, en ocasiones, la medicación correcta, muchos individuos con trastornos de ansiedad pueden manejar efectivamente sus síntomas y llevar una vida saludable y feliz.
- Prevención de otras condiciones de salud: Los trastornos de ansiedad, si no se tratan, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertas condiciones físicas, como problemas cardíacos y gastrointestinales.
Identificando los Síntomas de la Ansiedad
- El proceso de entender y manejar la ansiedad comienza con la identificación de sus síntomas. Es crucial entender que las experiencias de cada persona con la ansiedad son únicas y se manifiestan de diferentes formas.Síntomas EmocionalesLos trastornos de ansiedad pueden provocar una variedad de emociones, incluyendo:
- Agitación: Puedes sentirte en tensión o inquieto.
- Inquietud constante o preocupación por el futuro: La incertidumbre puede resultar abrumadora y consumir gran parte de tus pensamientos.
- Sensación de peligro o pánico inminentes: Podrías experimentar un sentido de miedo o terror que parece no tener causa aparente.
- Fatiga: Puedes sentirte extremadamente cansado la mayor parte del tiempo.
- Dificultad para concentrarse: Es posible que encuentres difícil mantenerte enfocado.
- Tensión muscular: La ansiedad puede llevarte a tensar tus músculos, lo cual puede resultar en dolores y molestias.
- Perturbaciones del sueño: Puedes experimentar dificultades para dormir o permanecer dormido, o tener un sueño inquieto e insatisfactorio.
La Importancia de la Salud Mental
- La salud mental es una parte esencial de nuestro bienestar general. Al igual que cuidamos nuestra salud física, es crucial poner atención a nuestra salud mental. La ansiedad, uno de los trastornos más comunes dentro de la salud mental, puede tener un gran impacto tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestra salud en general.La relación entre la ansiedad y nuestra salud mental se puede resumir de la siguiente manera:
- Calidad de vida: La ansiedad puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Puede limitar nuestra capacidad para disfrutar las actividades diarias, establecer relaciones significativas y desempeñarnos con éxito en el trabajo o en la escuela.
- Otros trastornos mentales: Las personas que padecen de ansiedad tienen una mayor probabilidad de desarrollar otros trastornos mentales como depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos alimenticios.
- Bienestar físico: Aunque la ansiedad es una condición de salud mental, también puede tener efectos negativos en la salud física. Esto incluye problemas con el sueño, dolores crónicos, problemas cardíacos y trastornos gastrointestinales.
- Expectativa de vida: Los trastornos de ansiedad no tratados pueden impactar negativamente nuestra expectativa de vida, principalmente debido a su interacción con nuestras enfermedades físicas y nuestra calidad de vida.
Cómo calmar un ataque de ansiedad en la noche
Enfrentar un ataque de ansiedad durante la noche puede ser desafiante, pero hay varias estrategias que pueden ayudarte a calmarte. Primero, intenta practicar la respiración profunda: inhala lentamente por la nariz contando hasta cuatro, mantén el aire por cuatro segundos y exhala suavemente por la boca contando hasta seis. Repite este proceso hasta que sientas una disminución en la ansiedad. Otra técnica útil es la de “anclaje”, que consiste en identificar cinco cosas que puedes ver, cuatro que puedes tocar, tres que puedes oír, dos que puedes oler y una que puedes saborear, para ayudarte a centrarte en el presente. Levántate de la cama si es necesario y realiza una actividad tranquila, como leer un libro o escuchar música suave, hasta que te sientas más relajado. Mantener una rutina de sueño regular y practicar técnicas de relajación durante el día también puede prevenir futuros ataques. Si los ataques de ansiedad nocturnos son frecuentes, considera buscar apoyo profesional para obtener estrategias personalizadas y efectivas. Pero, ¿sabías que ciertos alimentos pueden influir en tus niveles de ansiedad? En nuestro artículo sobre cómo calmar una taque de ansiedad en la noche, descubrirás los 5 estrategias sencillas sorprendentes que pueden ayudarte a combatir la ansiedad nocturna y mejorar tu calidad de sueño. ¡No te lo pierdas!
Ataque de Pánico vs Ataque de Ansiedad
- Aunque los términos “ataque de pánico” y “ataque de ansiedad” a menudo se utilizan indistintamente, se refieren a dos experiencias diferentes. Ambas son manifestaciones de la ansiedad, pero varían en sus síntomas, duración y tratamiento. Aquí está la diferencia:Ataque de PánicoUn ataque de pánico es un episodio intenso de miedo extremo que se desarrolla de manera repentina, por lo general sin ninguna causa aparente. Los ataques de pánico pueden incluir estos síntomas:
- Miedo intenso o sensación de desastre inminente.
- Palpitaciones, latidos o aceleración del ritmo cardíaco.
- Síntomas físicos intensos, como sudoración, temblores y sensación de asfixia.
- Preocupación constante y excesiva.
- Inquietud o sensación de estar al límite.
- Problemas de concentración y sueño.
Identificando el Tipo de Ansiedad: Más allá del TAG
- Aunque el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es uno de los trastornos de ansiedad más conocidos, existen otros tipos que pueden afectar a las personas de diferentes maneras. Algunos de los trastornos de ansiedad más comunes incluyen el Trastorno de Pánico y el Trastorno de Ansiedad Social. A continuación, exploraremos las características de estos trastornos y cómo se diferencian del TAG.Trastorno de Pánico
El Trastorno de Pánico se caracteriza por episodios recurrentes e inesperados de ataques de pánico. Los síntomas pueden incluir: - Miedo intenso y repentino.
- Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco.
- Sudoración, temblores y/o sensación de falta de aire.
- Preocupación excesiva por ser juzgado negativamente por los demás.
- Miedo a la humillación o vergüenza en situaciones sociales.
- Evitación de eventos o reuniones sociales.
Desvelando las Causas de los Trastornos de Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son un tema de gran preocupación para muchas personas. Para abordar adecuadamente estos trastornos, primero debemos comprender lo que los desencadena y por qué. A continuación, encontrarás una lista de posibles causas y factores que pueden contribuir al desarrollo de un trastorno de ansiedad:
- Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel en el desarrollo de trastornos de ansiedad. Si tienes familiares que han experimentado ansiedad o trastornos relacionados, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad.
- Química cerebral: Algunas investigaciones sugieren que los desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y el GABA pueden contribuir al desarrollo de la ansiedad. Afortunadamente, estos desequilibrios pueden tratarse mediante terapias y medicación adecuada.
- Experiencias vitales estresantes: Situaciones estresantes, traumáticas o difíciles en la vida pueden desencadenar ansiedad. Esto puede incluir situaciones como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, divorcio, abuso o una mudanza importante.
- Estilo de vida y hábitos: Algunos aspectos de nuestro estilo de vida pueden contribuir a la ansiedad. El exceso de cafeína o bebidas energéticas, el consumo de drogas recreativas, el estrés laboral y la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad.
- Enfermedades o condiciones médicas: Ciertas enfermedades o trastornos médicos, como el hipertiroidismo o enfermedades cardíacas, pueden causar síntomas de ansiedad.
Es fundamental entender que la ansiedad no es culpa de nadie. La clave para enfrentar la ansiedad es reconocer sus síntomas, identificar las causas y buscar el apoyo adecuado de un profesional de salud mental. Recuerda que, con el tratamiento y apoyo adecuados, la mayoría de las personas puede aprender a manejar y superar la ansiedad.
Si encuentras útil esta información, te animamos a compartirla con tus seres queridos y con quien creas que puede beneficiarse de conocer las causas de los trastornos de ansiedad. Invita a otros a suscribirse a nuestro boletín gratuito al final de la página para estar informados sobre temas importantes de salud y bienestar.
Cómo reconocer un ataque de ansiedad: señales y síntomas
Si tú o un ser querido están experimentando episodios frecuentes de ansiedad, puede resultar útil reconocer los signos de un ataque de ansiedad. Aquí te ofrecemos una guía detallada y vinculada a los recursos médicos más recientes.
Los ataques de ansiedad, también conocidos como ataques de pánico, suelen presentarse como períodos intensos de miedo o malestar, que se manifiestan a través de varios síntomas, algunos de los cuales se enumeran a continuación. Recuerda, siempre es importante consultar a un profesional de la salud si experimentas cambios en tu bienestar emocional o físico.
Síntomas cardíacos y pulmonares
- Dolor o malestar en el pecho
- Sensaciones de falta de aire o asfixia
- Palpitaciones, latidos fuertes o acelerados del corazón
Síntomas neurológicos
- Temblores o agitación
- Parestesias (sensación de entumecimiento o hormigueo)
- Sentimientos de mareo, inestabilidad, desvanecimiento o ligereza
Síntomas psiquiátricos
- Desrealización (sentimientos de irrealidad) o despersonalización (sentirse separado de uno mismo)
- Miedo a perder el control o a enloquecer
- Miedo a morir
Síntomas autonómicos
- Sudoración
- Escalofríos o sofocos
Síntomas gastrointestinales
- Sensación de asfixia
- Náuseas o malestar abdominal
Los ataques de ansiedad y los trastornos de ansiedad son afecciones que pueden ser manejadas con el adecuado apoyo médico y terapéutico. Es importante recordar que no estás solo, y un profesional de la salud puede proporcionarte el adecuado seguimiento y tratamiento.
Nunca es tarde para buscar ayuda. Si tú o alguien que conoces experimentan estos síntomas, te recomendamos buscar asistencia profesional de salud mental. Los geriatras también pueden brindar apoyo en estos casos, especialmente para adultos mayores y sus familias, acercándoles a un envejecimiento saludable y una mejor prevención.
¡Actúa ahora! No esperes a que los síntomas empeoren. Comparte esta información con tus seres queridos y amigos que estén pasando por momentos similares, puede serles de gran ayuda.
Si encuentras este contenido útil, ¡suscríbete a nuestro boletín! Obtendrás de forma gratuita acceso a más recursos y artículos sobre salud mental y bienestar directo a tu inbox. Completa el formulario al final de este artículo para suscribirte.
La importancia de identificar los síntomas del trastorno de ansiedad
Adentrémonos en por qué es crucial el reconocimiento temprano de los síntomas de ansiedad para facilitar un manejo más eficaz de la misma.
- Prevención de complicaciones a largo plazo: Los trastornos de ansiedad no tratados pueden llevar a complicaciones de salud más serias. Pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, de problemas intestinales, y también pueden afectar el sistema inmunológico. Al reconocer y abordar los síntomas temprano, puedes prevenir o al menos limitar estas posibles complicaciones.
- Mejor calidad de vida: La ansiedad crónica no tratada puede interrumpir tu vida diaria, interfiriendo con el trabajo, la escuela, las relaciones y el disfrute de las actividades que normalmente disfrutas. Al identificar los síntomas temprano y buscar ayuda, puedes empezar a controlar la ansiedad antes de que tenga un impacto severo en tu calidad de vida.
- Prevención del aislamiento social: El trastorno de ansiedad puede provocar que te aisles para evitar situaciones que pueden desencadenar la ansiedad. Identificar los síntomas temprano puede permitirte buscar ayuda y aprender estrategias para lidiar con la ansiedad, lo que puede prevenir el aislamiento social.
- Prevención de otros trastornos de salud mental: Los trastornos de ansiedad, cuando no se tratan, pueden conducir a otros problemas de salud mental, como la depresión. Identificar y tratar la ansiedad temprano puede prevenir el desarrollo de estos trastornos secundarios.
Reconocer los síntomas de la ansiedad es el primer paso esencial hacia la recuperación. No te quedes en silencio, habla de tus experiencias y busca la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. Un geriatra también puede ofrecer apoyo en estos casos, especialmente para adultos mayores y sus familias, para facilitar un envejecimiento saludable y una mejor prevención.
¡No esperes! Si estás experimentando síntomas de ansiedad, te animamos a buscar ayuda médica especializada. No tienes que lidiar con esto solo.
Recuerda, compartir es cuidar. Si piensas que esta información puede ser útil para alguien que conoces, te animamos a que la compartas con ellos. Asegúrate de que se mantienen informados y al día sobre cuestiones de salud mental y bienestar suscribiéndote a nuestro boletín gratuito justo al final de esta página. ¡Suscríbete ahora!
Estrategias y Recomendaciones para Manejar los Trastornos de Ansiedad
Manejar la ansiedad es un camino, pero no es algo que debas enfrentar solo. Aquí te ofrecemos algunas estrategias que pueden ayudarte a lidiar con los trastornos de ansiedad junto con la imprescindible orientación profesional.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este tipo de terapia te ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento que conducen a sentimientos de ansiedad.
- Técnicas de relajación: Incluyen la meditación, la respiración profunda, el yoga y la relajación muscular progresiva para aliviar los síntomas de ansiedad.
- Estilo de vida saludable: El ejercicio regular, una dieta balanceada, limitar la cafeína y al alcohol, y priorizar el sueño adecuado pueden aportar a mejorar tus niveles de ansiedad.
- Apoyo social: El apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo puede contribuir a la reducción de la ansiedad. No subestimes el poder de hablar con alguien que se preocupe por ti y pueda ofrecer una perspectiva comprensiva.
Es importante resaltar que, si bien estas estrategias pueden ser útiles, deberán ser empleadas bajo la supervisión de un profesional en salud mental. Un psicólogo, psiquiatra o el apoyo de un geriatra puede ser esencial en este camino, especialmente para los adultos mayores y sus familias, para prevenir complicaciones y fomentar el envejecimiento saludable.
Si estás experimentando ansiedad, no dudes en buscar ayuda. Muchas personas encuentran alivio y adquieren herramientas útiles mediante la terapia y el consejo profesional.
¡Actúa ahora! Toma el control de tu bienestar y recuerda – no estás solo.
No olvides compartir esta información con aquellos a quienes creas que les pueda ser de utilidad. Juntos podemos construir una comunidad consciente y saludable. Mantente al día sobre temas de salud mental y bienestar suscribiéndote a nuestro boletín. Rellena el formulario al final del artículo para recibir las actualizaciones gratis directamente en tu correo electrónico. ¡Suscríbete ya!
En Resumen:
- Los trastornos de ansiedad, incluyendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada, son comunes y pueden ser gestionados con éxito.
- Reconocer los síntomas de la ansiedad es el primer paso hacia el tratamiento.
- La salud mental es vital y está intrínsecamente relacionada con cómo manejamos nuestra ansiedad.
- Los ataques de ansiedad y de pánico, aunque diferentes, pueden ser igualmente perturbadores.
- Existen diversos tipos de trastornos de ansiedad y cada uno requiere un enfoque terapéutico individualizado.
- Las causas de los trastornos de ansiedad, aunque varían, pueden ser identificadas y manejadas.
- Identificar y tratar la ansiedad es posible con el conocimiento y la ayuda adecuada.
Comparte este artículo con tus seres queridos y amigos que creas puedan beneficiarse de esta información y no olvides suscribirte a nuestro boletín gratuito para mantener una continuación en esta formación y consejos en tu correo.
Referencias
- Acute procedural anxiety in adults: Epidemiology, clinical features, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/acute-procedural-anxiety-in-adults-epidemiology-clinical-features-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=13~150&usage_type=default&display_rank=13
- Approach to symptom assessment in palliative care—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/approach-to-symptom-assessment-in-palliative-care?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=19~150&usage_type=default&display_rank=19
- Approach to treating social anxiety disorder in adults—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/approach-to-treating-social-anxiety-disorder-in-adults?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=7~150&usage_type=default&display_rank=7
- Attention deficit hyperactivity disorder in adults: Treatment overview—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/attention-deficit-hyperactivity-disorder-in-adults-treatment-overview?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=25~150&usage_type=default&display_rank=25
- Comorbid anxiety and depression in adults: Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/comorbid-anxiety-and-depression-in-adults-epidemiology-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=10~150&usage_type=default&display_rank=10
- Co-occurring substance use disorder and anxiety-related disorders in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f-a). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/co-occurring-substance-use-disorder-and-anxiety-related-disorders-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=16~150&usage_type=default&display_rank=16
- Co-occurring substance use disorder and anxiety-related disorders in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f-b). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/co-occurring-substance-use-disorder-and-anxiety-related-disorders-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=16~150&usage_type=default&display_rank=16
- Generalized anxiety disorder in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f-a). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/generalized-anxiety-disorder-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3
- Generalized anxiety disorder in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f-b). Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/generalized-anxiety-disorder-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H448541483
- Generalized anxiety disorder in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f-c). Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/generalized-anxiety-disorder-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?search=sijntomas+de+ansiedad&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H448541483
- Generalized anxiety disorder in adults: Management—UpToDate. (s/f-a). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/generalized-anxiety-disorder-in-adults-management?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
- Generalized anxiety disorder in adults: Management—UpToDate. (s/f-b). Recuperado el 23 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/generalized-anxiety-disorder-in-adults-management?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H537101933
- Overview of anxiety in palliative care—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/overview-of-anxiety-in-palliative-care?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5
- Overview of comprehensive patient assessment in palliative care—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/overview-of-comprehensive-patient-assessment-in-palliative-care?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=21~150&usage_type=default&display_rank=21
- Overview of psychosocial issues in the adult cancer survivor—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/overview-of-psychosocial-issues-in-the-adult-cancer-survivor?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=24~150&usage_type=default&display_rank=24
- Panic disorder in adults: Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis—UpToDate. (s/f). Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/panic-disorder-in-adults-epidemiology-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=ataque+de+ansiedad&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H1043128
- Pharmacotherapy for social anxiety disorder in adults—UpToDate. (s/f-a). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/pharmacotherapy-for-social-anxiety-disorder-in-adults?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=12~150&usage_type=default&display_rank=12
- Pharmacotherapy for social anxiety disorder in adults—UpToDate. (s/f-b). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/pharmacotherapy-for-social-anxiety-disorder-in-adults?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=12~150&usage_type=default&display_rank=12
- Schizotypal personality disorder: Treatment overview—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/schizotypal-personality-disorder-treatment-overview?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=26~150&usage_type=default&display_rank=26
- Social anxiety disorder in adults: Epidemiology, clinical features, assessment, and diagnosis—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/social-anxiety-disorder-in-adults-epidemiology-clinical-features-assessment-and-diagnosis?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=14~150&usage_type=default&display_rank=14
- Social anxiety disorder in adults: Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis—UpToDate. (s/f). Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/social-anxiety-disorder-in-adults-epidemiology-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=ansiedad+social&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#H147157766
- Specific phobia in adults: Treatment overview—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/specific-phobia-in-adults-treatment-overview?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=18~150&usage_type=default&display_rank=18
- Treatment of co-occurring anxiety-related disorders and substance use disorders in adults—UpToDate. (s/f). Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-co-occurring-anxiety-related-disorders-and-substance-use-disorders-in-adults?search=ansiedad&source=search_result&selectedTitle=15~150&usage_type=default&display_rank=15