Cómo Evitar La Ansiedad: Apoyo de Geriatría

by | Ene 22, 2024 | Salud

La ansiedad puede llegar a ser una enfermedad debilitante que puede interferir con la vida diaria y tener un gran impacto en la calidad de vida. Afortunadamente, existen formas de prevenir la ansiedad en los adultos mayores brindándoles apoyo geriátrico preventivo. El apoyo geriátrico es una herramienta importante para prevenir la ansiedad en la población de edad avanzada y puede ayudarlos a mantenerse conectados con sus comunidades y llevar vidas significativas.

El problema de la ansiedad en los adultos mayores

Una forma importante de prevenir la ansiedad entre las personas mayores es asegurarse de que tengan un sistema de apoyo sólido. Esto podría incluir amigos, familiares o profesionales que puedan brindar ayuda emocional y práctica en momentos de angustia. Es esencial que los ancianos sepan que hay personas en sus vidas que los escucharán y comprenderán, ya que esto puede reducir los sentimientos de aislamiento que pueden generar ansiedad. Además, brindar acceso a servicios de atención, como terapia o administración de medicamentos, puede ser beneficioso para controlar los síntomas de ansiedad.

Otra forma de prevenir la ansiedad entre las personas mayores es a través de la actividad física. Se ha demostrado que el ejercicio libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y disminuyen los niveles de estrés, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para reducir la ansiedad a corto y largo plazo en las personas mayores. Las actividades de ejercicio deben adaptarse en función de las capacidades individuales para que cada persona aproveche al máximo su entrenamiento sin esforzarse demasiado. Además, relacionarse regularmente con otras personas mientras se hace ejercicio ayuda a promover la interacción social, lo que alivia aún más las ansiedades que experimentan las personas mayores.

Causas de la ansiedad después de los 60 años

Una de las principales causas de la ansiedad después de los 60 años es el miedo a perder la independencia. A medida que las personas envejecen, si no logran un envejecimiento saludable pueden sufrir discapacidades físicas o mentales y sentir que ya no pueden hacer las cosas por sí mismas. Esto puede generar sentimientos de impotencia e inseguridad, que pueden exacerbar un trastorno de ansiedad existente o desencadenar uno nuevo. Otras causas incluyen problemas de salud crónicos, dolor, cambios en el estilo de vida debido a la jubilación u otras transiciones de la vida y duelo relacionado con la pérdida de seres queridos.

Además, muchas personas mayores luchan contra la soledad y el aislamiento debido a la movilidad limitada y la dificultad para conectarse con otras personas en su comunidad. Las investigaciones han sugerido que el aislamiento social es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad entre los adultos mayores. Comprender estas causas subyacentes puede ayudar a los miembros de la familia a brindar el apoyo adecuado a sus seres queridos mayores que luchan contra la ansiedad.

Afortunadamente, hay varias formas de ayudar a reducir los síntomas de ansiedad mientras se promueven prácticas de envejecimiento saludable en las personas mayores, lo que incluye brindar apoyo emocional a través del tiempo de calidad que pasan juntos; organizar actividades que los mantengan comprometidos, como unirse a un centro para personas mayores; ayudarlos a mantenerse conectados mediante el uso de tecnología como videollamadas; atender cualquier necesidad física a través de chequeos médicos regulares; ofrecer servicios de compañía cuando sea necesario; proporcionar acceso a sesiones de terapia que se especializan en atención geriátrica; animándolos a establecer metas específicas relacionadas con los niveles de actividad física o pasatiempos; y asegurarse de que los requisitos de medicamentos se cumplan correctamente si los recetan los médicos.

Estrategias Prácticas para la Prevención

Una de las estrategias más eficaces para prevenir la ansiedad en los adultos mayores es crear un entorno seguro y de apoyo. Esto se puede hacer brindando comprensión y tranquilidad a la persona mayor, así como también asegurándose de que se satisfagan sus necesidades físicas. También es importante involucrarlos en actividades que disfruten, como salidas sociales o actividades creativas. Además, tener conversaciones periódicas con ellos sobre sus preocupaciones o inquietudes puede ayudar a reducir sus niveles de ansiedad.

También es importante asegurarse de que cualquier condición médica subyacente sea tratada de manera adecuada y rápida. Si existe un problema de salud mental que afecta a un adulto mayor, debe abordarse de inmediato con la medicación y la terapia adecuadas, si es necesario. Informarse sobre los signos y síntomas de la ansiedad también puede ser útil para reconocer cuándo una persona puede necesitar apoyo o asistencia. Finalmente, mantener hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, comer comidas nutritivas y descansar lo suficiente, puede contribuir a ayudar a las personas mayores a sentirse más tranquilas y relajadas con el tiempo.

Actividad física: una solución natural

La actividad física es una solución natural importante para los pacientes geriátricos que buscan prevenir la ansiedad. El ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas del estrés y se ha descubierto que tiene un efecto positivo en la salud mental. Incluso pequeños aumentos en la actividad física pueden conducir a mejoras significativas en el bienestar mental, como un mejor estado de ánimo y una reducción de los sentimientos de depresión. Además, la actividad física puede mejorar la calidad del sueño, lo que lleva a una mejor regulación emocional y resiliencia. El ejercicio regular también ayuda a regular las hormonas relacionadas con el estrés y la ansiedad, como el cortisol y la adrenalina. Además, la actividad física brinda a las personas mayores oportunidades de interacción social que pueden reducir la soledad y el aislamiento. El compromiso social a menudo conduce a un mejor sentido de pertenencia dentro de la comunidad, lo que puede disminuir aún más los niveles de ansiedad. Por lo tanto, la actividad física es una forma efectiva para los pacientes geriátricos que buscan reducir sus síntomas de ansiedad de forma natural sin depender de medicamentos u otras intervenciones médicas.

Hábitos Alimenticios: Impacto en la Salud Mental

Los hábitos alimenticios pueden tener un impacto significativo en la salud mental y la capacidad para prevenir la ansiedad. Los malos hábitos alimenticios, como saltarse comidas o comer en exceso, pueden afectar negativamente el estado de ánimo y aumentar el riesgo de ansiedad. Comer comidas regulares con alimentos nutritivos como frutas, verduras y proteínas ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede reducir el estrés y mejorar la salud mental en general. Además, consumir cantidades adecuadas de fibra y evitar los alimentos procesados puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo que se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión.

Conexión y apoyo social

La conexión y el apoyo social es una forma clave para prevenir la ansiedad en las personas mayores. Es importante que los adultos mayores mantengan redes sociales sólidas, ya que esto puede ayudarlos a establecer relaciones con familiares, amigos, proveedores de atención médica y otras personas en las que confían. Además de brindar compañía y reducir los niveles de estrés, estas conexiones también pueden permitir que los adultos mayores se mantengan conectados con sus comunidades. Las actividades sociales, como el voluntariado o la asistencia a servicios religiosos, pueden ayudar a las personas mayores a mantenerse comprometidas con sus comunidades y al mismo tiempo mantener límites saludables. Además, tener conversaciones individuales regulares o salir de paseo con sus seres queridos o compañeros puede ayudar a las personas mayores a mantenerse socialmente activas sin sentirse abrumadas por grandes grupos de personas. Finalmente, es importante que los cuidadores se aseguren de que las personas mayores conozcan los recursos disponibles en su comunidad local; esto podría incluir centros para personas mayores que brinden actividades como clases recreativas o sesiones de asesoramiento donde puedan conocer gente nueva y participar en actividades significativas.

Técnicas de manejo del estrés

Una forma de prevenir la ansiedad en las personas mayores es a través de técnicas de manejo del estrés. La meditación de atención plena, el yoga y los ejercicios de respiración son excelentes formas de reducir el estrés y aumentar la resiliencia. La meditación de atención plena ayuda al enseñarle a una persona cómo estar presente en el momento, lo que puede aliviar los pensamientos ansiosos que pasan por la cabeza. El yoga promueve el bienestar físico y mental al proporcionar una forma de ejercicio y relajación de bajo impacto para las personas mayores. Los ejercicios de respiración pueden ayudar a las personas a relajarse rápidamente cuando se sienten abrumadas o estresadas, permitiéndoles reenfocar su energía en un resultado positivo. Además, centrarse en lo que uno puede controlar frente a los eventos de la vida que están fuera de su alcance también puede ser beneficioso para controlar los niveles de estrés entre las personas mayores.

Otra parte importante de la prevención de la ansiedad es crear un entorno de apoyo para las personas mayores. La socialización regular con amigos y familiares les brinda apoyo emocional en momentos de angustia o incertidumbre. Brindar acceso a recursos tales como atención médica, sesiones de terapia, programas comunitarios o voluntarios que ofrecen asistencia puede ayudar a abordar cualquier problema subyacente y brindarles una vía de expresión si es necesario. En última instancia, crear un entorno enriquecedor que brinde seguridad tanto física como emocional contribuirá en gran medida a ayudar a las personas mayores a mantenerse tranquilas y relajadas a pesar de los desafíos que puedan enfrentar cada día.

Conclusión: pasos proactivos para reducir la ansiedad

Un paso proactivo para reducir la ansiedad en pacientes mayores de 60 años es brindar apoyo social. Tener relaciones significativas y un sentido de pertenencia puede ayudar a aliviar los sentimientos de soledad y aislamiento y aumentar la autoestima. Los grupos de apoyo, el asesoramiento o las reuniones virtuales pueden brindar a las personas mayores la compañía que necesitan para mantenerse emocionalmente saludables. Además, algunos hospitales ofrecen programas de terapia diseñados específicamente para geriatría que se enfocan en ayudarlos a sobrellevar la ansiedad durante sus estadías en el hospital.

Otra forma de reducir la ansiedad en los adultos mayores es asegurándose de que tengan acceso a una atención médica adecuada. Los chequeos regulares pueden ayudar a detectar cualquier problema de salud física que pueda estar contribuyendo al bienestar mental del paciente. Otros pasos proactivos incluyen brindar apoyo emocional, como escuchar sin juzgar u ofrecer palabras de aliento; participar en actividades como rompecabezas o actividades físicas; y fomentando técnicas de relajación como ejercicios de respiración profunda o meditación. Tomar estos pasos proactivos puede ayudar a reducir los niveles de estrés entre los pacientes geriátricos y, en última instancia, mejorar su calidad de vida.

¿Cómo quitar la ansiedad de una vez por todas?

La ansiedad es un sentimiento que tenemos cuando estamos preocupados por algo que ha sucedido o podría suceder. Puede ser difícil de manejar, pero hay maneras de manejarlo.

Por ejemplo, cuando nos sentimos ansiosos, respirar profundamente es una forma de ayudarnos a calmarnos y concentrarnos en el momento presente. También podemos hablar con alguien especial que pueda escucharnos y ayudarnos a entender más claramente nuestros sentimientos.

Finalmente, asegurarnos de que nos cuidamos durmiendo lo suficiente, comiendo alimentos saludables, jugando con amigos y participando en actividades que disfrutamos puede ser de gran ayuda para ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

¿Cómo se puede prevenir la ansiedad?

La ansiedad se puede prevenir tomando algunos pasos simples para mantenerse saludable y feliz. Por ejemplo, es importante dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio. Cuando duermes lo suficiente, tu cuerpo tiene tiempo para descansar y sentirse fuerte durante el día. Comer alimentos saludables le da a tu cuerpo la energía que necesita para hacer cosas divertidas como jugar o correr al aire libre. El ejercicio lo ayuda a liberar energía adicional y lo ayuda a sentirse relajado y contento.

Otra forma de prevenir la ansiedad es hablar sobre cómo te sientes con personas de confianza. Podría ser uno de tus padres, un maestro u otro adulto que pueda ayudarte a encontrar formas de calmarte cuando te sientas ansioso. Hablar sobre lo que sentimos puede ayudarnos a comprenderlo mejor y encontrar formas de sentirnos mejor nuevamente.

Finalmente, tome descansos de las cosas que lo hacen sentir abrumado o estresado. Si algo se siente demasiado difícil al principio, ¡tome un descanso y regrese cuando esté listo! Tomar descansos puede ayudarnos a concentrarnos en las partes divertidas de la vida en lugar de las difíciles.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. No realice cambios en su tratamiento sin consultar antes con un profesional de la salud.

 

Transforma tu salud con asesoría médica profesional

David Montemayor T.

Médico especialista en geriatría y apasionado de la productividad, la tecnología; asombrado y estudiante constante de cómo la salud en combinación con los avances tecnológicos pueden mejorar nuestra calidad de vida, te brindo estrategias efectivas para una vida saludable. Cédula médica México: 7420307 Cédula de especialidad en Geriatría en México: 11916933

¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Email
Recibirás un correo para confirmar tu dirección y proteger tu seguridad. Tu información se maneja con confidencialidad.