Signos y síntomas de la diabetes mellitus: causas, tratamiento y prevención

by | Ene 24, 2024 | Salud

Cuando hablamos de nuestra salud, el conocimiento es poder. En este artículo, abordaremos un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo: la diabetes mellitus. Nuestra meta es ayudarte a reconocer los signos y síntomas de esta afección y a entender las causas subyacentes. Creemos firmemente que esta información puede ser un importante primer paso para prevenir y controlar la diabetes.

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes mellitus, comúnmente conocida como diabetes, es una enfermedad crónica que se presenta cuando nuestro cuerpo no puede regular de manera efectiva el nivel de glucosa en la sangre, lo que puede causar complicaciones a largo plazo si no se controla adecuadamente. La diabetes se divide en dos tipos principales: diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Ambos tipos pueden afectar a personas de cualquier edad, incluidos adultos mayores, y, aunque son diferentes, ambos pueden tratarse y controlarse con el apoyo de un geriatra y otros profesionales de la salud.

A continuación, presentamos información útil sobre la diabetes mellitus:

  • La glucosa es una fuente de energía importante para nuestro cuerpo. A medida que consumimos alimentos ricos en carbohidratos, nuestro cuerpo convierte esos carbohidratos en glucosa, lo que aumenta nuestro nivel de azúcar en la sangre.
  • La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre en nuestras células para ser utilizada como energía. En las personas con diabetes, hay un problema con la producción o el uso de la insulina.
    • En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células beta en el páncreas, lo que provoca una producción insuficiente de insulina. Las personas con diabetes tipo 1 deben recibir inyecciones de insulina para poder regular sus niveles de azúcar en la sangre.
    • En la diabetes tipo 2, el cuerpo aún puede producir insulina, pero las células se vuelven resistentes a ella. El páncreas produce más insulina en un esfuerzo por compensar, pero eventualmente, no puede producir lo suficiente para mantener los niveles adecuados de glucosa en la sangre. La diabetes tipo 2 se trata principalmente con cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, pero en algunos casos también se requiere medicación o insulina.

El envejecimiento saludable implica un enfoque proactivo para prevenir y controlar enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. Si tú o un ser querido están experimentando síntomas relacionados con la diabetes, te recomendamos consultar con un geriatra o profesional de la salud antes de realizar cambios en tu tratamiento actual.

No olvides compartir esta información con amigos y familiares que puedan beneficiarse de ella, y suscríbete a nuestro boletín gratuito para recibir más consejos prácticos y útiles sobre salud.

Síntomas de la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2

El reconocimiento de los síntomas de la diabetes puede contribuir significativamente a un diagnóstico oportuno y a un tratamiento adecuado. Si tienes diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2, podrías experimentar:

Diabetes Tipo 1

  • Poluria – Necesidad frecuente de orinar.
  • Polidipsia – Sensación constante de sed.
  • Pérdida inexplicable de peso – A pesar de tener un aumento en el apetito.
  • Fatiga – Sensación constante de cansancio.
  • Visión borrosa – Efecto del nivel alto de azúcar en la sangre en los líquidos del ojo.

Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 generalmente se desarrolla lentamente y los síntomas pueden ser leves y difíciles de notar al principio. Por esta razón, muchas personas con diabetes tipo 2 no se dan cuenta de que tienen esta enfermedad. Los síntomas pueden incluir:

  • Aumento en la sed y la necesidad de orinar – Al igual que en la diabetes tipo 1.
  • Hambre constante – El cuerpo necesita más energía debido a la resistencia a la insulina.
  • Pérdida de peso inexplicada – Aunque se consuma la misma cantidad o más alimentos.
  • Fatiga – El cuerpo no puede convertir el azúcar en sangre en energía de manera eficaz.
  • Visión borrosa – Un alto nivel de azúcar puede empeorar la visión.
  • Heridas que tardan en curar – La circulación disminuida y la resistencia a la insulina puede retardar la curación de heridas.

Si experimentas cualquiera de estos síntomas consulta con un profesional de la salud tan pronto como sea posible. Asegúrate de compartir con él o ella cualquier cambio en tu estado de salud, por menor que sea. Recuerda que el monitoreo regular y la atención preventiva son fundamentales para el envejecimiento saludable y el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes.

Si encuentras este contenido útil, no olvides compartirlo con familiares y amigos que también podrían beneficiarse. Para más información valiosa, suscríbete a nuestro boletín de manera gratuita en el formulario que encontrarás al final de este artículo.

El Control de la Diabetes

Controlar la diabetes significa gestionar los niveles de glucosa en la sangre…

Con esta información, esperamos que te sientas más preparado para reconocer los signos de la diabetes y tomar medidas proactivas para manejar tu salud. Recuerda, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio a tu rutina de cuidado de la salud.

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares para mantenerlos informados también! Y no olvides suscribirte a nuestro boletín de manera gratuita para obtener más consejos y recursos sobre la salud.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. No realice cambios en su tratamiento sin consultar antes con un profesional de la salud.

 

Transforma tu salud con asesoría médica profesional

David Montemayor T.

Médico especialista en geriatría y apasionado de la productividad, la tecnología; asombrado y estudiante constante de cómo la salud en combinación con los avances tecnológicos pueden mejorar nuestra calidad de vida, te brindo estrategias efectivas para una vida saludable. Cédula médica México: 7420307 Cédula de especialidad en Geriatría en México: 11916933

¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Email
Recibirás un correo para confirmar tu dirección y proteger tu seguridad. Tu información se maneja con confidencialidad.