Por qué se baja la presión arterial y cómo afecta a tu salud

by | Jul 20, 2024 | Salud

La presión arterial baja, también conocida como hipotensión arterial, es una condición que puede afectar a personas de todas las edades. Este artículo es crucial para aquellos que desean entender mejor qué significa tener la presión arterial baja, sus causas, síntomas y posibles tratamientos. Aprender sobre la presión arterial baja puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.

Antes de hacer cualquier cambio en su tratamiento médico, consulte con un profesional de la salud. Mantenerse informado es clave, así que siga leyendo y anote cualquier pregunta para discutir con su médico.

¿Qué es la presión arterial baja?

La presión arterial baja, o hipotensión arterial, se refiere a una condición en la que la presión sanguínea en las arterias es significativamente más baja de lo normal. La presión sanguínea se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se presenta en dos números: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo entre latidos). Generalmente, se considera que una presión arterial es demasiado baja cuando la presión sistólica es inferior a 90 mmHg o la diastólica es inferior a 60 mmHg.

Antes de hacer cualquier cambio en su tratamiento médico, consulte con un profesional de la salud. Mantenerse informado es clave, así que siga leyendo y anote cualquier pregunta para discutir con su médico.

¿Cuáles son las causas de la presión arterial baja?

Existen diversas causas de la presión arterial baja, y entenderlas puede ayudarte a gestionar mejor esta condición. Algunas causas comunes incluyen:

  • Deshidratación: Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede provocar una disminución del volumen sanguíneo. La deshidratación es un factor común que puede llevar a la presión arterial baja, ya que reduce el volumen de sangre en el cuerpo, lo que a su vez disminuye la presión arterial.
  • Reposo prolongado en cama: El reposo prolongado en cama puede provocar una caída en la presión arterial debido a la falta de actividad física que normalmente ayuda a mantenerla estable.
  • Embarazo: Durante el embarazo, el sistema circulatorio de la mujer experimenta cambios para satisfacer las necesidades del feto en desarrollo, lo que puede resultar en una disminución de la presión arterial.
  • Problemas cardíacos: Condiciones como la bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), insuficiencia cardíaca y ataques cardíacos pueden provocar presión arterial baja.
  • Problemas endocrinos: Trastornos como la enfermedad de Addison, hipotiroidismo y diabetes pueden afectar la presión arterial.
  • Infección grave: Una infección grave en el cuerpo, como la septicemia, puede causar una caída de la presión arterial.
  • Pérdida de sangre: Una pérdida significativa de sangre debido a una lesión o cirugía puede reducir la cantidad de sangre en el cuerpo, disminuyendo la presión arterial.

Síntomas de la presión arterial baja

Los síntomas de presión arterial baja pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Mareo y desmayos: La falta de flujo sanguíneo adecuado al cerebro puede provocar mareos o incluso desmayos.
  • Fatiga: La reducción del flujo sanguíneo a los órganos y músculos puede causar una sensación de cansancio extremo.
  • Náuseas: Algunas personas pueden experimentar náuseas debido a la presión arterial baja.
  • Visión borrosa: La visión borrosa puede ser un síntoma de que la presión arterial es demasiado baja.

¿Cómo se diagnostica la presión arterial baja?

Para diagnosticar la presión arterial baja, los médicos generalmente realizan una medición de la presión arterial utilizando un esfigmomanómetro. Además, pueden realizar pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de la hipotensión, como análisis de sangre, electrocardiogramas (ECG) y ecocardiogramas para evaluar la función cardíaca.

Tratamiento de la hipotensión arterial

El tratamiento para la presión arterial baja dependerá de la causa subyacente. Algunas estrategias comunes incluyen:

  • Aumentar la ingesta de líquidos: Beber más agua puede ayudar a aumentar el volumen sanguíneo y mejorar la presión arterial.
  • Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para tratar la presión arterial baja.
  • Medias de compresión: Estas pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y reducir los síntomas de la hipotensión ortostática.
  • Dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en sal y nutrientes esenciales puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles normales.

¿Qué hacer si experimentas un descenso repentino de la presión arterial?

Un descenso repentino de la presión arterial puede ser alarmante. Aquí hay algunas recomendaciones sobre qué hacer:

  • Siéntate o acuéstate: Esto puede ayudar a prevenir desmayos y mejorar el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Levanta las piernas: Elevar las piernas puede ayudar a aumentar el retorno de sangre al corazón.
  • Bebe agua: La hidratación puede ayudar a estabilizar la presión arterial.

Cómo prevenir la presión arterial baja

Prevenir la presión arterial baja puede implicar algunos cambios en el estilo de vida:

  • Hidratarse adecuadamente: Beber suficiente agua a lo largo del día.
  • Evitar cambios bruscos de posición: Levantarse lentamente de una posición sentada o acostada puede prevenir mareos.
  • Comer comidas pequeñas y frecuentes: Esto puede ayudar a prevenir la hipotensión posprandial, que es una caída de la presión arterial después de comer.

La relación entre la presión arterial baja y otras condiciones de salud

La presión arterial baja puede estar relacionada con otras condiciones de salud, como:

Medicamentos y presión arterial baja

Algunos medicamentos pueden provocar presión arterial baja como efecto secundario. Estos incluyen:

  • Diuréticos: Utilizados para tratar la presión arterial alta, pueden reducir el volumen sanguíneo.
  • Betabloqueantes: Utilizados para tratar problemas cardíacos, pueden disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Antidepresivos: Algunos antidepresivos pueden causar una caída de la presión arterial.

Cuándo buscar atención médica

Es importante buscar atención médica si experimentas síntomas persistentes o severos de presión arterial baja, como:

  • Mareos frecuentes: Si experimentas mareos regularmente, es crucial consultar a un proveedor de atención médica.
  • Desmayos: Desmayarse puede ser un signo de un problema subyacente grave.
  • Confusión: La confusión o dificultad para concentrarse puede ser un síntoma de presión arterial baja que requiere atención médica.

Antes de hacer cualquier cambio en su tratamiento médico, consulte con un profesional de la salud. Mantenerse informado es clave, así que siga leyendo y anote cualquier pregunta para discutir con su médico.

Beneficios de recibir atención geriátrica

Un geriatra puede ser de gran ayuda para aquellos que desean envejecer de manera saludable. Los geriatras están especializados en el cuidado de adultos mayores y pueden proporcionar una atención integral que aborda múltiples aspectos de la salud, incluyendo la gestión de la presión arterial baja. Consultar con un geriatra puede ayudar a asegurar que se mantenga una calidad de vida óptima a medida que se envejece.

Resumen de los puntos más importantes

  • Definición: La presión arterial baja es una condición en la que la presión sanguínea es significativamente más baja de lo normal.
  • Causas: Deshidratación, problemas cardíacos, problemas endocrinos, infecciones graves y pérdida de sangre.
  • Síntomas: Mareo, fatiga, náuseas y visión borrosa.
  • Diagnóstico: Medición de la presión arterial y pruebas adicionales para determinar la causa subyacente.
  • Tratamiento: Aumentar la ingesta de líquidos, medicamentos, medias de compresión y una dieta equilibrada.
  • Prevención: Hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de posición y comer comidas pequeñas y frecuentes.
  • Relación con otras condiciones: Enfermedad de Parkinson, diabetes y problemas cardíacos.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar presión arterial baja como efecto secundario.
  • Cuándo buscar ayuda: Mareos frecuentes, desmayos y confusión.

Recuerda, siempre consulta con un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu tratamiento médico. Mantenerse informado es clave, así que sigue leyendo y anota cualquier pregunta para discutir con tu médico. Además, un geriatra puede ser un recurso valioso para asegurar un envejecimiento saludable y una calidad de vida óptima. 

¡No olvides enviar tus comentarios, descargar nuestras guías y suscribirte a nuestro boletín para recibir más información útil sobre la salud y el bienestar!

Referencias

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. No realice cambios en su tratamiento sin consultar antes con un profesional de la salud.

 

Transforma tu salud con asesoría médica profesional

David Montemayor T.

Médico especialista en geriatría y apasionado de la productividad, la tecnología; asombrado y estudiante constante de cómo la salud en combinación con los avances tecnológicos pueden mejorar nuestra calidad de vida, te brindo estrategias efectivas para una vida saludable. Cédula médica México: 7420307 Cédula de especialidad en Geriatría en México: 11916933

¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Email
Recibirás un correo para confirmar tu dirección y proteger tu seguridad. Tu información se maneja con confidencialidad.