¿Qué es la geriatría y cuáles enfermedades trata un geriatra? – Todo lo que necesitas saber

by | Ene 22, 2024 | Salud

Imagine transitar el camino del envejecimiento con dignidad, autonomía y salud. Esa es la promesa de la Geriatría, una disciplina médica dedicada a la salud del adulto mayor y cuyo papel resulta crucial en nuestra sociedad actual donde la longevidad es una realidad cada vez más palpable.

Cada día, más personas gracian a sus años dorados y la necesidad de entender cómo mantener la calidad de vida durante este periodo es imprescindible. A través de este artículo buscamos abrir las puertas de la geriatría y desenredar su misterio. En este recorrido, usted entenderá:

  • El papel esencial del médico geriatra en el cuidado integral de los adultos mayores.
  • El tipo de enfermedades que generalmente llevan a las personas a busca la ayuda de un geriatra.
  • ¿Por qué la influencia de la geriatría es crucial en la vida de las personas a medida que envejecen?

Guiados por precisión científica y a la vez por un lenguaje sencillo y accesible, este recurso pretende ser una valiosa guía tanto para adultos mayores como sus cuidadores. Porque entender es el primer paso para actuar, y en la geriatría, el conocimiento es el primer paso para un envejecimiento saludable.

La Geriatría: Una Llave Fundamental para la Salud del Adulto Mayor. Conozcamos al Médico Geriatra y su Rol Esencial

Contenido

  1. ¿Qué es la Geriatría y Cuál es su Importancia?
  2. Definiendo al Geriatra: El especialista en el Adulto Mayor
  3. ¿Qué Enfermedades Trata un Médico Geriatra?
  4. El Papel de la Gerontología: La Ciencia del Envejecimiento
  5. ¿Cómo se Especializa un Médico en Geriatría?
  6. ¿Cuándo Debería Acudir a un Geriatra?
  7. ¿Cómo Atiende el Geriatra a un Adulto Mayor con Enfermedad Crónica?
  8. La Clínica Geriátrica: Un Espacio Especial para los Mayores
  9. El Trabajo de un Geriatra en México: Retos y Oportunidades
  10. Geriatra y Gerontólogo: ¿Cuál es la Diferencia?

Geriatría: El Faro Guía en el Viaje del Envejecimiento

Una pregunta común, pero de gran valor es: ¿Qué es la geriatría y por qué recae en ella una importancia crucial en la sociedad actual? Nos alegra que se lo pregunte.

La geriatría es esa rama especializada de la medicina que tiene como enfoque principal la salud de los adultos mayores. Su misión no es solo atender las problemáticas de salud existentes, sino también trabajar activamente en la prevención y control de enfermedades propias del envejecimiento. Su esencia radica en:

  • Cuidar a una población creciente de personas que superan los 65 años.
  • Abordar integralmente las necesidades de esta población en particular.
  • Responder a la realidad ineludible de nuestra sociedad: la longevidad.

Dada la creciente longevidad y, con ello, la creciente proporción de adultos mayores en nuestra sociedad, surgen desafíos específicos y es aquí donde la geriatría tiene mucho que ofrecer. En este panorama, la figura del médico geriatra se presenta como una conexión vital que se encauza hacia un envejecimiento saludable, integral y digno. No sólo atienden los asuntos médicos, sino que va más allá, comprendiendo y gestionando los cambios físicos, psicológicos y sociales asociados con el envejecimiento.

Los geriatras desempeñan un papel esencial al proporcionar atención médica personalizada que considera el bienestar completo del paciente, ayudándolo a mantener su independencia y calidad de vida tanto como sea posible. Entender la geriatría, por lo tanto, es entender nuestra responsabilidad para con nuestro futuro, y el futuro de nuestras generaciones mayores.

Enfermedades en la Mira del Médico Geriatra: Un Abanico Amplio y Diverso.

Un médico geriatra es como un navegante experto en la compleja topografía de la salud del adulto mayor. Su papel no puede ser más significativo, dado que trata una gama extensa y diversa de enfermedades, tanto agudas como crónicas, que pueden surgir a medida que avanzamos en años.

Consideremos las enfermedades comunes y complejas que cada día tocan más vidas gracias a nuestra creciente longevidad. Un médico geriatra está capacitado para abordar una multiplicidad de condiciones, tales como:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Osteoporosis

Más allá de estas enfermedades, un geriatra también se convierte en manos expertas a las que confiar los síndromes geriátricos, problemas de salud que son comúnmente vistos en la población de más edad. Estos incluyen:

  • Caídas frecuentes
  • Incontinencia
  • Episodios de delirio

La labor del geriatra es esencialmente un triple comodín: diagnosticar, prevenir y gestionar. Su preparación lo hace competente no solo en entender estas enfermedades y sus tratamientos, sino también en manejar cómo estas condiciones pueden interactuar entre sí en el adulto mayor. Se encargan de entender y tratar no solo la enfermedad en sí, sino el cúmulo de factores que la rodean y cómo afectan a la persona íntegramente.

La labor del geriatra, en última instancia, es ofrecer un enfoque integral, considerado y humano a medida que ayudan a los adultos mayores a navegar las aguas, en ocasiones revueltas, de las enfermedades y condiciones asociadas con el envejecimiento. Porque cada adulto mayor es único, y su cuidado también debe serlo. Ancianos y cuidadores pueden estar seguros de que en manos del geriatra, están en un puerto seguro.

Gerontología: La Sabiduría detrás de la Ciencia del Envejecimiento

Junto a la geriatría, ¿has oído hablar de la gerontología? Probablemente te hayas topado con este término y te preguntes cuál es la diferencia. No te preocupes, aquí te ayudaremos a entender su papel y su importante relación con la geriatría.

La gerontología es la ciencia que se dedica al estudio del envejecimiento desde una perspectiva biológica, psicológica y social. Sin embargo, es importante no confundir gerontología y geriatría, ya que son dos disciplinas complementarias que trabajan juntas en pro de la salud del adulto mayor:

  • La gerontología busca entender el fenómeno del envejecimiento, examinando todas sus dimensiones. Es decir, abarca el cómo y por qué envejecemos, y cómo esto impacta diversos aspectos de nuestra vida.
  • La geriatría, por su parte, toma los conocimientos generados por la gerontología y los aplica en la práctica clínica para tratar problemas de salud específicos en el adulto mayor.

Aquí tienes algunos puntos clave que te ayudarán a entender mejor ambas disciplinas:

  • Exploración: La gerontología explora todos los ámbitos del envejecimiento. Se enfoca en temas como los cambios biológicos, los efectos psicológicos del envejecimiento y los factores socio-culturales que pueden influir en este proceso.
  • Aplicación: La geriatría aplica los conocimientos obtenidos de la gerontología para desarrollar estrategias de tratamiento y cuidado para los adultos mayores.
  • Cooperación: Geriatría y gerontología trabajan de la mano. Los hallazgos de la gerontología informan la práctica clínica de la geriatría, y a su vez, los geriatras proporcionan valioso feedback al campo de la gerontología a través de su trabajo en primera línea con los adultos mayores.

Poder diferenciar y entender la relación entre geriatría y gerontología, es esencial para apreciar cómo estas dos disciplinas contribuyen a nuestra comprensión y manejo del proceso de envejecimiento. Juntas, fomentan un envejecimiento saludable, productivo y lleno de calidad de vida, trabajando siempre de la mano para el bienestar de nuestros adultos mayores.

¿Cómo se Especializa un Médico en Geriatría?

La especialización en geriatría implica un estudio de postgrado después de la graduación médica que puede durar de cuatro a seis años. Durante este tiempo, el médico se capacita para abordar los retos complejos que conlleva tratar las enfermedades que aquejan a los adultos mayores y las que pueden presentar simultáneamente más de una enfermedad crónica.

¿Cuándo Debería Acudir a un Geriatra?

Es recomendable buscar la asistencia de un geriatra cuando una persona mayor de 65 años presenta varias enfermedades crónicas, experimenta una disminución en sus habilidades funcionales o cuando se detectan cambios de comportamiento o anomalías en los resultados de los exámenes de laboratorio. Pero es importante recalcar que el cuidado integral que proporciona un geriatra no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades ya existentes. Una gran parte de la labor que desempeñan los geriatras involucra la prevención de problemas de salud que pueden surgir a medida que avanzan los años. Esto corresponde a lo que se conoce como un envejecimiento saludable, en contraste con un envejecimiento patológico.

La prevención puede concebirse en tres niveles:

  1. Prevención primaria: Esta etapa de la prevención se centra en frenar la aparición de enfermedades. Esto implica la promoción de hábitos de vida saludables, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y abstinencia de tabaco.
  2. Prevención secundaria: En esta etapa, la atención se centra en la detección precoz y el control de enfermedades existentes o riesgos de salud inminentes. Este nivel de prevención tiene como objetivo reducir la progresión de enfermedades mediante chequeos regulares, la identificación de factores de riesgo y la administración de tratamientos oportunos.
  3. Prevención terciaria: Este nivel tiene como objetivo minimizar los efectos adversos de enfermedades crónicas ya existentes mediante tratamientos especializados y seguimiento cercano.

¿Cómo Atiende el Geriatra a un Adulto Mayor con Enfermedad Crónica?

Los geriatras representan un recurso valioso en la gestión de enfermedades crónicas y degenerativas que son comunes en las personas mayores. Proporcionan atención coordinada y ayudan a manejar el cuidado de enfermedades comunes en la vejez como la diabetes, la enfermedad cardíaca y la artritis. De hecho, el papel del geriatra es servir como un puente entre esta población susceptible y el sistema de atención médica, adaptándolo a sus necesidades particulares.

Un aspecto central en la atención que brinda un geriatra es la prevención, tanto en la etapa primaria como en la secundaria y terciaria; esto es esencial para garantizar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo es envejecer de manera saludable, evitando enfermedades y manteniendo la función física y la independencia tanto como sea posible, lo que puede traducirse en una mayor longevidad y mejora de la calidad de vida.

Juntos, podemos cambiar nuestra perspectiva hacia el envejecimiento, viéndolo no como una serie inevitable de condiciones y enfermedades debilitantes, sino como una etapa en la que, con buenas prácticas y atención médica, se puede mantener un alto nivel de salud y vida. Trabajemos juntos para envejecer de manera saludable, para vivir vidas más largas y llenas de vitalidad.

La Clínica Geriátrica: Un Espacio Especial para los Mayores

Una clínica geriátrica es especialmente adecuada para atender a los adultos mayores, con personal especializado que entiende sus necesidades y puede proporcionar atención integral. Las consultas regulares con un geriatra a menudo abarcan aspectos como evaluar la capacidad física y mental, la revisión de medicamentos y la discusión sobre la dieta y el ejercicio.

El Trabajo de un Geriatra en México: Retos y Oportunidades

En México, la geriatría es una especialidad en crecimiento frente a una población que envejece. A pesar de los retos, como el acceso a la atención y los recursos limitados, los geriatras trabajan incansablemente para atender a los adultos mayores, asegurándose de que tengan la mejor calidad de vida posible.

Geriatra y Gerontólogo: ¿Cuál es la Diferencia?

Si bien ambos profesionales trabajan con adultos mayores, el geriatra es un médico especializado que se enfoca en el tratamiento de las enfermedades propias de la edad. Por otro lado, un gerontólogo tiene una formación más general y estudia los aspectos sociales, psicológicos y biológicos del envejecimiento.

Resumen de los Puntos Clave

  • La geriatría es la rama de la medicina que se especializa en la atención a los adultos mayores y las enfermedades del envejecimiento.
  • Un geriatra es un médico que ha recibido formación adicional en la atención a los adultos mayores.
  • Las enfermedades que un geriatra puede tratar varían ampliamente, desde enfermedades crónicas como la diabetes a enfermedades agudas y síndromes geriátricos.
  • Los geriatras juegan un papel importante en la coordinación del cuidado de estos pacientes, especialmente si presentan varias enfermedades crónicas.
  • Para especializarse en geriatría, un médico debe completar una formación adicional después de su titulación médica.
  • Un geriatra puede atender en una variedad de entornos, incluidos hospitales, clínicas y hogares de ancianos.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. No realice cambios en su tratamiento sin consultar antes con un profesional de la salud.

 

Transforma tu salud con asesoría médica profesional

David Montemayor T.

Médico especialista en geriatría y apasionado de la productividad, la tecnología; asombrado y estudiante constante de cómo la salud en combinación con los avances tecnológicos pueden mejorar nuestra calidad de vida, te brindo estrategias efectivas para una vida saludable. Cédula médica México: 7420307 Cédula de especialidad en Geriatría en México: 11916933

¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Email
Recibirás un correo para confirmar tu dirección y proteger tu seguridad. Tu información se maneja con confidencialidad.