Qué es la ansiedad y depresión: Síntomas, causas y tratamiento clínico

by | Ene 29, 2024 | Salud

La ansiedad y depresión son dos trastornos de salud mental muy comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Ambos trastornos pueden tener un impacto negativo significativo en la calidad de vida y pueden interferir en el desempeño laboral, las relaciones personales y el bienestar general. Este artículo proporciona una visión general de estos dos trastornos y cómo un geriatra puede ayudar a manejar y tratar la ansiedad y la depresión en pacientes adultos mayores.

AvisoSiempre consulte a un médico antes de modificar su tratamiento o realizar cambios en su rutina de ejercicio. La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional. Los tratamientos y consejos aquí mencionados podrían no ser adecuados para todas las personas.

TRASTORNO DE ANSIEDAD

El trastorno de ansiedad es una afección caracterizada por preocupación excesiva, inquietud, irritabilidad, tensión muscular, dificultad para concentrarse, insomnio y otros síntomas físicos como sudoración y taquicardia. Hay varios tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobia social, trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo.

La ansiedad puede ser desencadenada por factores internos y externos, y puede estar relacionada con situaciones específicas o ser generalizada sin un desencadenante claro. Los factores de riesgo para desarrollar un trastorno de ansiedad incluyen antecedentes familiares, estrés crónico, experiencias traumáticas y enfermedades físicas.

El tratamiento para el trastorno de ansiedad puede incluir psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual (CBT), y/o medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

TRASTORNO DEPRESIVO

El trastorno depresivo es un estado clínico caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, falta de energía, disminución del interés en las actividades diarias y otros síntomas emocionales y físicos. El trastorno depresivo mayor es el tipo más común de depresión y puede variar en severidad desde leve hasta grave.

La depresión puede ser causada por una combinación de factores genéticos, ambientales, psicológicos y biológicos. Algunos factores de riesgo para desarrollar un trastorno depresivo incluyen antecedentes familiares de depresión, estrés crónico, enfermedades físicas, pérdida de seres queridos y cambios hormonales.

El tratamiento para el trastorno depresivo puede incluir psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual (CBT) o la terapia interpersonal, y/o medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN).

CÓMO PUEDE AYUDAR UN GERIATRA EN CASOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Los geriatras son médicos especializados en el cuidado de pacientes adultos mayores y están capacitados para abordar las necesidades específicas de esta población en términos de salud mental. Un geriatra puede ayudar a pacientes con ansiedad y depresión de diversas maneras, tales como:

EVALUACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

Los geriatras están capacitados para llevar a cabo evaluaciones clínicas exhaustivas de pacientes adultos mayores que experimentan síntomas de ansiedad o depresión. Estas evaluaciones pueden incluir exámenes físicos, entrevistas clínicas y cuestionarios para evaluar la gravedad y el impacto de los síntomas en la vida diaria del paciente. El diagnóstico preciso es fundamental para diseñar un plan de tratamiento adecuado y personalizado.

TRATAMIENTO PERSONALIZADO

El tratamiento de la ansiedad y la depresión en adultos mayores puede ser diferente al de las personas más jóvenes debido a las diferencias en la prevalencia de enfermedades concomitantes, la mayor susceptibilidad a efectos secundarios de medicamentos y las diferentes expectativas de vida. Los geriatras tienen la experiencia necesaria para adaptar los planes de tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, las condiciones médicas existentes y las interacciones medicamentosas potenciales.

SEGUIMIENTO Y AJUSTE DEL TRATAMIENTO

El seguimiento regular y el ajuste del tratamiento son aspectos fundamentales en el manejo de la ansiedad y la depresión. Los geriatras pueden monitorear el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario, ya sea aumentando o disminuyendo la dosis de medicamentos, cambiando el tipo de medicación o incorporando nuevas terapias según la evolución del paciente.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

Los geriatras trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud, como psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para brindar un enfoque integral y coordinado en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en pacientes adultos mayores. Esta colaboración puede incluir la coordinación de la atención médica, el apoyo emocional y la asistencia en aspectos prácticos, como la vivienda y el cuidado a largo plazo.

PREVENCIÓN ACTIVA Y AUTOCUIDADO

Además del tratamiento médico y psicoterapéutico, es importante abordar el autocuidado y la prevención activa en pacientes adultos mayores que enfrentan ansiedad y depresión. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar la salud mental y prevenir complicaciones:

  • Realizar actividad física regularmente, como caminar, nadar o practicar yoga, siempre que sea seguro y adecuado para el paciente.
  • Establecer una rutina diaria, incluidos momentos para dormir, comer y realizar actividades placenteras.
  • Participar en actividades sociales y mantener conexiones con amigos y familiares.
  • Aprender y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
  • Buscar grupos de apoyo y recursos comunitarios específicos para adultos mayores con ansiedad y depresión.

Recuerde que siempre es importante consultar a un médico antes de realizar cambios en el tratamiento o la rutina diaria.

CONCLUSIÓN

La ansiedad y depresión son trastornos de salud mental que afectan a un gran número de personas en todo el mundo, incluyendo a los adultos mayores. El manejo adecuado y el tratamiento de estos trastornos es fundamental para mejorar la calidad de vida y garantizar el bienestar general.

Los geriatras desempeñan un papel importante en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la ansiedad y la depresión en pacientes adultos mayores. Con su enfoque personalizado y multidisciplinario, pueden abordar las necesidades específicas de esta población y brindar apoyo integral para enfrentar estos trastornos.

La prevención activa y el autocuidado también son aspectos clave para mantener una buena salud mental y evitar complicaciones. Practicar una vida saludable, mantener una rutina diaria y establecer conexiones sociales son factores importantes para prevenir y controlar la ansiedad y la depresión en adultos mayores.

BIBLIOGRAFÍA

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. No realice cambios en su tratamiento sin consultar antes con un profesional de la salud.

 

Transforma tu salud con asesoría médica profesional

David Montemayor T.

Médico especialista en geriatría y apasionado de la productividad, la tecnología; asombrado y estudiante constante de cómo la salud en combinación con los avances tecnológicos pueden mejorar nuestra calidad de vida, te brindo estrategias efectivas para una vida saludable. Cédula médica México: 7420307 Cédula de especialidad en Geriatría en México: 11916933

¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Email
Recibirás un correo para confirmar tu dirección y proteger tu seguridad. Tu información se maneja con confidencialidad.